Medicinas Integrativas

Medicinas Integrativas y Terapias Naturales Complementarias 


La medicina complementaria y las Terapias Naturales Alternativas presentan varios enfoques que se basan en interpretaciones muy distintas sobre la enfermedad y sus causas siendo un complemento muy positivo para la medicina clínica ortodoxa.

Todos estos enfoques suelen coincidir en estimular la fuerza vital para restaurar el equilibrio del cuerpo, aunque el camino para lograrlo es distinto para cada una. Los enfoques de las terapias alternativas son muchas veces inaceptables para la ciencia médica, pues no están sustentados en conocimientos científicos sobre el organismo, sino en otros principios que actualmente son difíciles de demostrar.

Medicinas Complementarias

La ciencia médica ortodoxa debe reconocer que tanto el diagnóstico como el tratamiento han ido variando y evolucionando a medida que se descubre más sobre las leyes biológicas y químicas que rigen el funcionamiento de nuestro cuerpo, y que a pesar de sus bases científicas no es infalible. Muchos tratamientos clínicos que hace años se juzgaban incuestionables han dejado de utilizarse hoy en día.

Las medicinas y tratamientos mediante terapias naturales alternativas funcionan aunque tampoco son infalibles. Los principios y técnicas que emplean no pueden verificarse con rigor científico pero tampoco pueden negarse los resultados que obtienen las terapias alternativas en muchos casos. Estos enfoques constituyen sin duda un complemento muy positivo para la medicina clínica ortodoxa, por lo que también se denominan medicinas complementarias. Su misión debe ser complementar y no sustituir o contradecir a la medicina clínica ortodoxa.

Por último cabe destacar que las medicinas naturales alternativas o medicinas complementarias dedican más tiempo al paciente en su terapia para ayudarle a comprender su enfermedad y como tratarla de forma natural.

 

Citando a Voltaire:

“El arte de la medicina consiste en mantener entretenido al paciente mientras la naturaleza le cura.”

 

 

Tópicos Relacionados

Nota Importante:

O Conselho Profissional de Terapeutas recomenda que você se certifique de que o seu terapeuta cumpre um código de ética como terapeuta profissional e que possui a formação adequada na sua especialidade, seja como especialista na área, ou até mesmo como doutorado.

O Conselho Profissional de Terapeutas não assume qualquer responsabilidade pelo uso de conselhos terapêuticos e seus possíveis efeitos na saúde, e recomenda consultar sempre especialistas de cada área. Não tome por conta própria medicamentos que devam ser prescritos por um profissional de saúde credenciado. Não suspenda o uso de qualquer medicamento prescrito por um profissional de saúde sem a devida supervisão.

No Conselho Profissional de Terapeutas Holísticos queremos facilitar a sua navegação em nosso site e, para isso, disponibilizamos o aviso legal e a política de proteção de dados e privacidade.