Terapias Manuais

UN COMPLEMENTO PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR

 

Estas prácticas hacen énfasis en la utilización, manipulación o en el movimiento de una o más partes del cuerpo, como por ejemplo, la quiropráctica y la osteopatía.

La convicción fundamental es que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente de forma integrada, y los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento en otras partes del cuerpo.


Las terapias manuales favorecen la salud y el bienestar mediante una manipulación capaz de relajar, estimular o vigorizar el cuerpo y la mente. 

En la categoría de las terapias manuales se incluyen todos los sistemas curativos basados en la manipulación y el masaje, es decir, la estimulación o el ajuste manual de los músculos y los huesos para promover cambios favorables en ellos o en otras partes del cuerpo que influyen en la salud y el bienestar.

También se consideran terapias manuales algunos métodos que recurren a la misma técnica con fines de diagnóstico como la kinesiología.

Terapias Manuales

 

En definitiva, las terapias manuales son un arte terapéutico encaminado a favorecer y mantener la salud y el bienestar mediante una manipulación capaz de relajar, estimular o vigorizar el cuerpo y la mente.

 

En nuestra web podrás encontrar diferentes terapias manuales:

 

  • Corrección postural: con el masaje del tejido conjuntivo y los músculos del cuerpo, se procura obtener una corrección postural, de manera que sus partes integrantes formen una línea vertical recta.

 

  • Digitopuntura: La digitopuntura es una terapia manual que combina masaje y acupuntura, que aumenta la salud y el bienestar, y previene enfermedades.

 

  • Fisioterapia: La fisioterapia es una terapia manual que cura y previene enfermedades mediante técnicas de masaje. Es una terapia alternativa que usan los fisioterapeutas.

 

  • Iridología: La iridología es una técnica de diagnóstico indolora y barata que resulta apropiada para quienes detestan los análisis sanguíneos, las radiografías, las biopsias y otras pruebas diagnósticas de la medicina alopática; así como para quienes desean conocer su estado de salud general con fines preventivos.

 

  • Kinesiología: La kinesiología detecta desequilibrios o deficiencias de nutrición y energía, y trastornos del cuerpo a través de los músculos. Es un método diagnóstico en las terapias naturales y alternativas.

 

  • Masaje: La medicina reconoce que el masaje es eficaz para combatir numerosas molestias y para promover o restablecer el buen funcionamiento del sistema muscular, y en general de la salud y el bienestar.

 

  • Masaje metamórfico: El masaje metamórfico es una técnica manipulativa de pies, manos y cabeza para superar bloqueos energéticos mediante una terapia manual alternativa.

 

  • Método Feldenkrais: El método Feldenkrais es una terapia postural que mejora la salud mediante pautas de movimiento y ejercicios diseñados para mejorar la postura, la respiración, la circulación, la salud y el bienestar.

 

  • Osteopatía: La osteopatía es una doctrina terapéutica especializada en el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mecánicos a que está sujeta esa estructura.

 

  • Quiropráctica: La quiropráctica es un sistema terapéutico alternativo destinado a corregir mecánicamente, mediante la destreza manual del terapeuta, diversos trastornos de las articulaciones, los músculos y, sobre todo, de la columna vertebral.

 

  • Reflexología: La reflexología es una disciplina de orígenes muy remotos que trata las enfermedades mediante la estimulación manual de las plantas de los pies; éstas se hallan divididas en zonas que se denominan reflejas porque se les atribuye una relación con partes distantes del organismo. 

 

  • Shiatsu: El shiatsu es una terapia manual basada en el masaje y la digitopuntura donde también se utilizan manos, codos, rodillas y pies para restablecer la salud y el bienestar.

 

Si desea mejorar el contenido de esta sección o de un artículo envíenos su sugerencia por escrito.

Gracias por su colaboración.

 

Nota Importante:

O Conselho Profissional de Terapeutas recomenda que você se certifique de que o seu terapeuta cumpre um código de ética como terapeuta profissional e que possui a formação adequada na sua especialidade, seja como especialista na área, ou até mesmo como doutorado.

O Conselho Profissional de Terapeutas não assume qualquer responsabilidade pelo uso de conselhos terapêuticos e seus possíveis efeitos na saúde, e recomenda consultar sempre especialistas de cada área. Não tome por conta própria medicamentos que devam ser prescritos por um profissional de saúde credenciado. Não suspenda o uso de qualquer medicamento prescrito por um profissional de saúde sem a devida supervisão.

No Conselho Profissional de Terapeutas Holísticos queremos facilitar a sua navegação em nosso site e, para isso, disponibilizamos o aviso legal e a política de proteção de dados e privacidade.