CONSEJOS TERAPÉUTICOS

Trastornos da Mulher

ENFERMEDADES GINECOLÓGICAS Y DOLENCIAS FEMENINAS



Consejos y recomendaciones de algunas terapias naturales y medicinas alternativas o complementarias para el tratamiento o mejora de trastornos de la piel, enfermedades de la piel, y dolencias de la piel por terapeutas especializados.

Trastornos de la Mujer


Esta sección explica qué son muchos de los trastornos propios de la mujer, enfermedades ginecológicas, y dolencias femeninas. También proporciona consejos y recomendaciones de algunas terapias naturales y medicinas alternativas eficaces para el tratamiento o mejora de estos trastornos de la mujer, enfermedades ginecológicas, y dolencias femeninas, y explica el criterio de la medicina clínica y complementaria sobre los mismos. Entender qué es una enfermedad nos permite colaborar en el proceso de su curación.

La información que proporciona esta sección tiene un fin didáctico y educativo y no pretende fomentar ni el autodiagnóstico ni la automedicación, que siempre constituyen una peligrosa irresponsabilidad. Conviene insistir en que los síntomas de cualquier dolencia deben ser puestos en conocimiento de un médico, o terapeuta cualificado. Sólo a los profesionales de la medicina compete el diagnóstico de las enfermedades y su tratamiento.

 

En nuestra web encontrará diferentes trastornos de la mujer como:

 

  • Cistitis: La cistitis es una inflamación, casi siempre infecciosa, de la vejiga urinaria; sus síntomas más comunes son ganas constantes de orinar (tanto de día como de noche), micciones escasas y acompañadas de ardor, y a veces dolor agudo en la parte baja del abdomen o la espalda. Puede tratarse con terapias y medicinas naturales, otras terapias alternativas y consejos terapéuticos.

 

  • Embarazo: Casi todas las mujeres experimentan algunas molestias durante el embarazo. Aunque algunas pueden sentirse mejor que nunca en el terreno emocional, es común que se encuentren más sensibles y que se cansen con facilidad. Pueden tratarse con terapias y medicinas naturales, otras terapias alternativas y consejos terapéuticos.

 

  • Mamarios: Los trastornos mamarios se deben a fluctuaciones hormonales relacionadas con el ciclo menstrual o con el aumento y la disminución de la fecundidad a través de los años y pueden tratarse con terapias y medicinas naturales, otras terapias alternativas y consejos terapéuticos.

 

  • Menopausia: La menopausia es la interrupción permanente del ciclo menstrual, que comienza entre los 45 a 55 años, suele durar dos o tres años, y puede tratarse con terapias y medicinas naturales, otras terapias alternativas y consejos terapéuticos.

 

  • Menstruales: Los trastornos menstruales se deben, en muchos casos, a cambios hormonales normales, como el síndrome premenstrual, la dismenorrea y la amenorrea, y pueden tratarse con terapias y medicinas naturales, otras terapias alternativas y consejos terapéuticos.

 

  • Náuseas: Las náuseas en el embarazo se producen durante el primer trimestre, a cualquier hora del día o de la noche, y pueden tratarse con terapias y medicinas naturales, otras terapias alternativas y consejos terapéuticos.

 

  • Ovarios: Los trastornos de los ovarios pueden deberse a factores como una mala salud general, una mala alimentación, el estrés y el uso prolongado de anticonceptivos orales, y pueden tratarse con terapias y medicinas naturales y otras terapias alternativas.



Si desea mejorar el contenido de esta sección o de un artículo envíenos su sugerencia por escrito.
Gracias por su colaboración.

  

Nota Importante:

O Conselho Profissional de Terapeutas recomenda que você se certifique de que o seu terapeuta cumpre um código de ética como terapeuta profissional e que possui a formação adequada na sua especialidade, seja como especialista na área, ou até mesmo como doutorado.

O Conselho Profissional de Terapeutas não assume qualquer responsabilidade pelo uso de conselhos terapêuticos e seus possíveis efeitos na saúde, e recomenda consultar sempre especialistas de cada área. Não tome por conta própria medicamentos que devam ser prescritos por um profissional de saúde credenciado. Não suspenda o uso de qualquer medicamento prescrito por um profissional de saúde sem a devida supervisão.

No Conselho Profissional de Terapeutas Holísticos queremos facilitar a sua navegação em nosso site e, para isso, disponibilizamos o aviso legal e a política de proteção de dados e privacidade.