CONSEJO PROFESIONAL DE TERAPEUTAS HOLÍSTICOS

ANTIOXIDANTES

ANTIOXIDANTES

Por el Dr Marcos Mazzuka

 

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas, y por lo tanto los procesos de envejecimiento y enfermedades.  Las reacciones de oxidación pueden producir radicales que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes (AO) son sustancias que pueden neutralizar la acción dañina de los Radicales Libres cediendo un electrón.

Algunos de ellos son endógenos, es decir, son producidos por nuestro organismo.

Otros en cambio, como la Vitamina C o los complejos B, son exógenos. Es decir que deben ser introducidos con una adecuada alimentación.

 

 

Antioxidantes endógenos:

  • Enzima superoxidodismutasa
  • Catalasas
  • Glutahion
  • Glutahion peroxidasa
  • Coenzima q10
  • Hemoglobina

 

Antioxidantes exógenos:

  • Vitamina E
  • Vitamina C
  • Carotenos
  • Selenio (cof)
  • Cobre (cof)
  • Zinc (cof)
  • Manganeso (cof)
  • Magnesio (cof)

 

Un ejemplo de antioxidante exógeno son los flavonoides, que históricamente se han utilizado en la medicina tradicional china para la protección cutánea, mejorar la función cerebral y regular la presión arterial y el azúcar en la sangre. Se conocen como un poderoso antioxidante, con características antiinflamatorias que asisten al sistema inmunológico.

 

Los podemos encontrar en alimentos como:

  • Brócoli, coles de Bruselas, puerros y cebollas.
  • Manzanas, uvas, cacao, té verde.
  • Naranjas y otros cítricos.
  • Apio, perejil y otras hierbas y chiles.
  • Arándanos, ciruelas y uvas rojas y moradas.

 

Causas de la disminución de la producción de Antioxidantes:

  • Reducción de la ingesta de AO, hipovitaminosis, dietas monótonas.
  • Reducida absorción de los AO, Síndrome de mala-absorción, enfermedad Celíaca.
  • Déficit de los mecanismos de captación/transporte.
  • Factores genéticos y/o iatrogénicos.
  • Excesivo consumo de AO.
  • Excesiva producción de Radicales libres.
  • Consumo excesivo de fármacos que recargan el sistema microsomial.

 

Tópicos Relacionados

Nota Importante:

O Conselho Profissional de Terapeutas recomenda que você se certifique de que o seu terapeuta cumpre um código de ética como terapeuta profissional e que possui a formação adequada na sua especialidade, seja como especialista na área, ou até mesmo como doutorado.

O Conselho Profissional de Terapeutas não assume qualquer responsabilidade pelo uso de conselhos terapêuticos e seus possíveis efeitos na saúde, e recomenda consultar sempre especialistas de cada área. Não tome por conta própria medicamentos que devam ser prescritos por um profissional de saúde credenciado. Não suspenda o uso de qualquer medicamento prescrito por um profissional de saúde sem a devida supervisão.

No Conselho Profissional de Terapeutas Holísticos queremos facilitar a sua navegação em nosso site e, para isso, disponibilizamos o aviso legal e a política de proteção de dados e privacidade.