CONSEJOS TERAPÉUTICOS

Tose

TOS

Consejos Terapéuticos    


¿Qué es la tos?

La tos ayuda a eliminar las impurezas y a despejar las vías respiratorias de los pulmones, puede ser causada por una infección, polvo, humo, y se puede tratar con terapias y medicinas naturales, otras terapias alternativas y consejos terapéuticos.


Tos

La tos no es una enfermedad sino un síntoma; por eso hay que tratar de combatir la causa, no el efecto. Es ante todo una reacción natural que permite proteger los pulmones contra partículas extrañas y contra la acumulación de flemas y moco; es decir, ayuda a eliminar las impurezas y a despejar las vías respiratorias.

La tos puede ser causada por una infección o por sustancias irritantes como el polvo y el humo del tabaco.

Si es seca puede ser síntoma de laringitis o, en el caso de un niño, de crup; si es espasmódica y produce un ruido silbante, quizá se trate de un acceso de tos ferina.
Si la tos dura más de dos o tres semanas o se acompaña de fiebre, dolor en el pecho o presencia de sangre en el esputo, hay que consultar al médico.


Consejos de Acupuntura como terapia alternativa para la tos

La mayoría de los acupuntores consideran que la causa de la tos es un desequilibrio del flujo de energía hacia los pulmones; por eso la combaten insertando agujas en puntos de los brazos situados en el meridiano del pulmón.

A veces también estimulan puntos del meridiano de la vejiga.


Consejos de Aromaterapia como terapia alternativa para la tos

Por lo común se recomienda hacer inhalaciones de vapor para calmar la tos y ayudar a expulsar las flemas. Hay que verter dos o tres gotas de aceites esenciales de eucalipto, tomillo, ciprés o sándalo en una palangana con agua caliente e inhalar el vapor durante 10 minutos, dos o tres veces al día, hasta que la tos desaparezca.

Si a consecuencia de la tos la garganta se irrita, conviene hacer gargarismos con tres gotas de cualquiera de esos aceites diluidas en medio vaso de agua.


Consejos de Sales Tisulares para la tos

Se prescriben distintas sales según el tipo de tos: fosfato ferroso para combatir la tos seca y persistente acompañada de fiebre; cloruro de potasio si se arrojan flemas blancuzcas y espesas; fosfato de potasio para la tos que empeora en las noches y se acompaña de flemas amarillentas; fosfato de magnesio para aliviar la tos espasmódica que causa dolor, y sulfato de calcio para calmar la tos débil acompañada de flemas acuosas.
Otro remedio para la tos y el resfriado es la combinación J, que contiene fosfato ferroso, cloruro de potasio y cloruro de sodio. Las sales se consiguen en forma de pequeñas tabletas, y por lo común hay que tomarlas tres o cuatro veces al día, o cada media hora en los casos crónicos.


Consejos de Herbología como terapia natural para la tos

Uno de los remedios herbales más socorridos es el marrubio blanco. Hay que preparar una infusión con las hojas secas y una taza de agua hirviendo, y tomar una cucharadita de ella tres veces al día. Si la bebida sabe muy amarga, se le puede agregar orozuz.

He aquí otras infusiones que se prescriben para la tos: de gordolobo si ésta es seca y persistente; de lechuga silvestre en caso de irritación de garganta; de milenrama o de angélica si la tos se acompaña de fiebre, y de énula o de flor de saúco si además se sufre catarro.


Consejos de Naturopatía como medicina natural para la tos

Se recomienda tomar dos cápsulas de ajo tres veces al día, y un complemento diario de vitaminas A, B y C.

Para aclarar la garganta es útil beber una cucharada de zumo de limón caliente mezclado con miel y glicerina, y para arrojar las flemas, aplicarse en la garganta y el pecho una toalla humedecida en agua caliente y vinagre de manzana en proporción de 3 a 1.


Consejo Clínico Ortodoxo para el tratamiento de la tos

Si la tos no es síntoma de un padecimiento grave, el médico solamente aconsejará guardar reposo en una habitación tibia y tomar un jarabe u otro medicamento que contenga sustancias antitusígenas y expectorantes para calmar la tos y expulsar las flemas, así como para aliviar la irritación.

Tópicos Relacionados

Nota Importante:

O Conselho Profissional de Terapeutas recomenda que você se certifique de que o seu terapeuta cumpre um código de ética como terapeuta profissional e que possui a formação adequada na sua especialidade, seja como especialista na área, ou até mesmo como doutorado.

O Conselho Profissional de Terapeutas não assume qualquer responsabilidade pelo uso de conselhos terapêuticos e seus possíveis efeitos na saúde, e recomenda consultar sempre especialistas de cada área. Não tome por conta própria medicamentos que devam ser prescritos por um profissional de saúde credenciado. Não suspenda o uso de qualquer medicamento prescrito por um profissional de saúde sem a devida supervisão.

No Conselho Profissional de Terapeutas Holísticos queremos facilitar a sua navegação em nosso site e, para isso, disponibilizamos o aviso legal e a política de proteção de dados e privacidade.