CONSEJOS TERAPÉUTICOS

Hipoglicemia

HIPOGLUCEMIA 

Consejos Terapéuticos


¿Qué es la hipoglucemia?

La hipoglucemia se produce cuando el nivel de glucosa en la sangre es más bajo de lo normal y puede tratarse con terapias y medicinas naturales, otras terapias alternativas y consejos terapéuticos.


Hipoglucemia

Cuando el nivel de glucosa en la sangre es más bajo de lo normal se produce un estado conocido como hipoglucemia. La glucosa es la forma de azúcar que constituye la principal fuente de energía del organismo; como uno de los órganos más sensibles a su deficiencia es el cerebro, los síntomas suelen ser incapacidad para concentrarse, somnolencia, confusión e irritabilidad.

En algunos enfermos de diabetes, la hipoglucemia casi siempre se debe a una ingestión de carbohidratos insuficiente para compensar la dosis de insulina. En casos graves sobreviene un choque insulínico, estado que exige atención urgente.

En personas no diabéticas, las causas de hipoglucemia pueden ser el alcoholismo o una excesiva secreción de adrenalina debida a la ansiedad, pero los síntomas no son tan graves y cesan una vez que se come.
Los diabéticos del tipo 1, propensos a la hipoglucemia, harían bien en llevar siempre consigo algunos caramelos o terrones de azúcar para suprimir desde el principio un posible choque insulínico. Si realizan grandes esfuerzos es conveniente que aumenten la frecuencia de sus comidas y se procuren un buen descanso.


Consejos de Naturopatía para el tratamiento de la hipoglucemia

Sustituir los carbohidratos (harinas y azúcar) refinados por cereales enteros, cuya digestión es más lenta y mantiene más estable el nivel de glucosa en la sangre.

También conviene comer a horas regulares para prevenir altibajos de energía.

El consumo de verduras amargas, como la achicoria y la escarola, estimula una importante función del hígado: almacenar glucosa en forma de glucógeno y volver a liberarla a medida que se necesita.


Consejo Clínico Ortodoxo para el tratamiento de la hipoglucemia

El diagnóstico de hipoglucemia en una persona no diabética sólo se obtiene mediante una prueba que consiste en hacerla ingerir cierta cantidad de glucosa y medir periódicamente, durante varias horas, el nivel que ésta alcanza en la sangre.

Si se confirma el diagnóstico, se procede a efectuar más pruebas para descartar alteraciones hormonales o enzimáticas más graves.

En un diabético, el choque insulínico puede causar vómito e impedir así la absorción del azúcar, lo que haría necesaria una inyección de glucagón o de glucosa, administrada por un médico.

Tópicos Relacionados

Nota Importante:

O Conselho Profissional de Terapeutas recomenda que você se certifique de que o seu terapeuta cumpre um código de ética como terapeuta profissional e que possui a formação adequada na sua especialidade, seja como especialista na área, ou até mesmo como doutorado.

O Conselho Profissional de Terapeutas não assume qualquer responsabilidade pelo uso de conselhos terapêuticos e seus possíveis efeitos na saúde, e recomenda consultar sempre especialistas de cada área. Não tome por conta própria medicamentos que devam ser prescritos por um profissional de saúde credenciado. Não suspenda o uso de qualquer medicamento prescrito por um profissional de saúde sem a devida supervisão.

No Conselho Profissional de Terapeutas Holísticos queremos facilitar a sua navegação em nosso site e, para isso, disponibilizamos o aviso legal e a política de proteção de dados e privacidade.